Embriología

Influencia del desarrollo del mesodermo en la formación de órganos y sistemas: una revisión bibliográfica

Autor: Salazar Lalupu, Leticia Graciela INTRODUCCIÓN El desarrollo embrionario humano es un proceso biológico fundamental que determina la formación, organización y funcionamiento del cuerpo humano. A partir de la fecundación, se desencadenan una serie de eventos altamente coordinados que conducen a la formación de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo, las cuales darán […]

Influencia del desarrollo del mesodermo en la formación de órganos y sistemas: una revisión bibliográfica Leer más »

Uso de técnicas de imagen avanzadas para la detección temprana de anomalías estructurales fetales: precisión y eficacia de la resonancia magnética fetal en el diagnóstico precoz de malformaciones

Autor: Cruz Moya, Elio Rolando INTRODUCCIÓN La evaluación precisa del desarrollo fetal durante el embarazo es un componente fundamental de la atención prenatal. Si bien la ecografía continúa siendo la herramienta estándar para el diagnóstico de malformaciones congénitas, presenta limitaciones relacionadas con la posición fetal, el volumen de líquido amniótico o el índice de masa

Uso de técnicas de imagen avanzadas para la detección temprana de anomalías estructurales fetales: precisión y eficacia de la resonancia magnética fetal en el diagnóstico precoz de malformaciones Leer más »

Nuevas tecnologías en la detección prenatal de anomalías estructurales

Autor: Melgarejo Dela O, Iván Nilver INTRODUCCIÓN Las anomalías congénitas, también conocidas como malformaciones estructurales o defectos de nacimiento, son alteraciones morfológicas que se desarrollan durante la gestación y representan una de las principales causas de morbilidad, mortalidad neonatal y discapacidad infantil a nivel mundial. Se estima que aproximadamente el 3–5 % de los recién

Nuevas tecnologías en la detección prenatal de anomalías estructurales Leer más »

Diseño de terapias génicas para enfermedades raras en etapas embrionarias

Autor: Loli Sánchez, Karla Leticia INTRODUCCIÓN Las enfermedades raras afectan a un pequeño porcentaje de la población, pero su impacto es considerable debido a su cronicidad, complejidad diagnóstica y escasez de opciones terapéuticas. La mayoría de estas enfermedades tienen un origen genético y se manifiestan desde etapas tempranas del desarrollo. Frente a esta problemática, la

Diseño de terapias génicas para enfermedades raras en etapas embrionarias Leer más »

Interacciones entre células madre embrionarias y organogénesis

Autor: Inocente Espinoza, Denilson Mayk INTRODUCCIÓN Las células madre son células de tipo inmaduras, autorrenovables y pluripotenciales debido a su capacidad de poder diferenciarse hacia diversos tipos de células especializadas de un organismo adulto. Estas pueden clasificarse en cuatro tipos: i) las células madre embrionarias totipotenciales, ii) las células madre embrionarias multipotenciales, iii) las células

Interacciones entre células madre embrionarias y organogénesis Leer más »

Desarrollo de vacunas maternas con base en la modulación genética del sistema inmune fetal

Autor: Huasupoma Bardales, Luz Anghely INTRODUCCIÓN La inmunización durante el embarazo se ha consolidado como una estrategia crucial de salud pública con un doble beneficio directo, protegiendo tanto a la madre como al feto y al lactante. “Los recién nacidos, especialmente los prematuros, presentan una elevada susceptibilidad a lasinfecciones y una mayor gravedad de las

Desarrollo de vacunas maternas con base en la modulación genética del sistema inmune fetal Leer más »

Implementación de la farmacogenética en la optimización terapéutica de embarazos de alto riesgo

Autor: Gutiérrez Huichi, Juan Rubén INTRODUCCIÓN La medicina contemporánea se encuentra en un punto de inflexión, transitando desde un enfoque terapéutico generalista hacia una era de medicina de precisión, donde las características individuales de cada paciente guían las decisiones clínicas. En el epicentro de esta revolución se encuentra la farmacogenética (PGx), la disciplina que estudia

Implementación de la farmacogenética en la optimización terapéutica de embarazos de alto riesgo Leer más »

Influencia del ambiente intrauterino en el desarrollo embrionario

Autor: Flores Vidal, Juan INTRODUCCIÓN La gestación humana, ese fascinante y complejo proceso que transforma una única célula en un organismo multicelular altamente organizado, ha sido durante siglos un objeto de asombro y estudio. Tradicionalmente, gran parte de la investigación se centró en la intrincada cascada de eventos genéticos y moleculares intrínsecos al embrión y

Influencia del ambiente intrauterino en el desarrollo embrionario Leer más »

Evolución del corazón embrionario y cardiopatías congénitas

Autor: Tarazona Jara, Carlos Eduardo INTRODUCCIÓN El aparato digestivo es una estructura compuesta por órganos sistematizados que comprende desde la boca hasta el ano. En los seres humanos, este aparato cumple funciones esenciales para la digestión y absorción de nutrientes. Sin embargo, a pesar de su complejidad funcional y estructural, pueden ocurrir errores durante el

Evolución del corazón embrionario y cardiopatías congénitas Leer más »

Eficacia de las intervenciones prenatales en la corrección de defectos congénitos: análisis de la cirugía fetal y su impacto en los resultados neonatales

Autor: Charaja Cotrina, Santos Rodolfo INTRODUCCIÓN El tratamiento quirúrgico de malformaciones antes del nacimiento ha modificado radicalmente el panorama de la medicina perinatal contemporánea. Poder intervenir durante el desarrollo fetal abre posibilidades terapéuticas antes impensables, permitiendo corregirproblemas estructurales cuando aún es posible prevenir daños irreversibles. Los procedimientos láser y las técnicas endoscópicas han incrementado las

Eficacia de las intervenciones prenatales en la corrección de defectos congénitos: análisis de la cirugía fetal y su impacto en los resultados neonatales Leer más »