Embriología

Uso de CRISPR-Cas9 en la corrección de enfermedades genéticas fetales

Autor: Maldonado Sánchez, Melani INTRODUCCIÓN En los últimos años, la edición genética ha dejado de ser un anhelo para convertirse en una herramienta poderosa con un enorme potencial terapéutico. Entre todas las tecnologías emergentes, CRISPR-Cas9 ha destacado por su eficiencia, precisión y versatilidad en la modificación del ADN. Su aplicación en el tratamiento de enfermedades […]

Uso de CRISPR-Cas9 en la corrección de enfermedades genéticas fetales Leer más »

Desarrollo de modelos in vitro para el estudio de teratogénesis

Autor: Rivera Lizárraga, Virginia Nicole INTRODUCCIÓN El estudio de la teratogénesis —proceso mediante el cual ciertos agentes químicos, físicos o biológicos provocan malformaciones congénitas durante el desarrollo embrionario— ha sido históricamente abordado mediante modelos animales in vivo. Sin embargo, estos modelos presentan limitaciones importantes: diferencias interespecie, altos costos, implicaciones éticas y tiempos prolongados de análisis.

Desarrollo de modelos in vitro para el estudio de teratogénesis Leer más »

Impacto de los disruptores endocrinos en el desarrollo fetal humano

Autor: Rafael Valverde, Jenifer Danuska INTRODUCCIÓN Durante el embarazo, el desarrollo del feto depende de una compleja interacción de señales hormonales que regulan procesos esenciales como la diferenciación celular, la proliferación tisular y la maduración de órganos. Estos procesos están dirigidos por una secuencia precisa y coordinada de eventos bioquímicos, altamente sensibles a cualquier alteración

Impacto de los disruptores endocrinos en el desarrollo fetal humano Leer más »

Impacto de la nutrición materna en el desarrollo epigenético del embrión

Autor: Paredes Chávez, Príncipe Walter INTRODUCCIÓN El desarrollo embrionario humano es un proceso biológico complejo y dinámico, que depende de la interacción precisa entre factores genéticos y ambientales. Durante la gestación, el ambiente intrauterino actúa como un modulador crítico del crecimiento, la diferenciación celular y la maduración funcional de los órganos del feto (Chavira et

Impacto de la nutrición materna en el desarrollo epigenético del embrión Leer más »

Agentes teratogénicos y su impacto en el desarrollo fetal

Autor: Núñez Kohagura, Reiko Cristina INTRODUCCIÓNLa teratología, término derivado del griego teratos (monstruo) y logos (estudio), es la disciplina que se encarga del estudio de las malformaciones congénitas, es decir, aquellas alteraciones morfológicas, funcionales o conductuales presentes desde el nacimiento. Estas anomalías pueden surgir como resultado de factores genéticos, ambientales o combinados, y afectan significativamente

Agentes teratogénicos y su impacto en el desarrollo fetal Leer más »

Aplicaciones de células madre pluripotentes en la regeneración de tejidos fetales

Autor: Montañez Salazar, Jade Samira INTRODUCCIÓNLos avances que ha venido logrando la medicina actual han sido espectaculares en la comprensión y el tratamiento de las enfermedades, apoyándose en los respectivos hallazgos en genética y biología celular; entre las cuales, las células madre han cobrado particular relevancia en su versatilidad y capacidad para articular los diferentes

Aplicaciones de células madre pluripotentes en la regeneración de tejidos fetales Leer más »

Organoides y biointeligencia artificial: creando modelos predictivos del desarrollo embrionario humano

Autor: Luna Nieves, Korianca Xicarelli INTRODUCCIÓN El estudio del desarrollo embrionario humano ha sido históricamente limitado por barreras éticas, técnicas y legales que impiden el acceso directo a embriones humanos en etapas tempranas. En este contexto, los organoides, estructuras tridimensionales derivadas de células madre que simulan la arquitectura y funciones básicas de órganos reales, han

Organoides y biointeligencia artificial: creando modelos predictivos del desarrollo embrionario humano Leer más »

Relación entre la nutrición materna y el desarrollo del sistema nervioso central en el feto

Autor: Huerta Vara, Jennifer Ali INTRODUCCIÓN Esta monografía profundiza en cómo la alimentación de la madre durante el embarazo se entrelaza con el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) del feto. En este sentido, el documento examina de qué manera los diversos nutrientes y hábitos alimenticios maternos impactan en el desarrollo neurológico del embrión y

Relación entre la nutrición materna y el desarrollo del sistema nervioso central en el feto Leer más »

Bioimpresión 3D de tejidos embrionarios para el estudio de la organogénesis

Autor: Gómez Torres, Sandra Paola INTRODUCCIÓNLa comprensión del desarrollo embrionario humano ha representado, desde tiempos antiguos, uno de los desafíos más complejos en la biología y la medicina. La organogénesis, en particular, constituye una fase crítica del desarrollo en la que se establecen las estructuras fundamentales que darán origen a los distintos órganos del cuerpo.

Bioimpresión 3D de tejidos embrionarios para el estudio de la organogénesis Leer más »

Diagnóstico y manejo temprano de malformaciones congénitas con IA e imagenología avanzada

Autor: Atencio Unzueta, Creysi Flor INTRODUCCIÓN Las malformaciones congénitas forman un grupo heterogéneo de defectos morfológicos, funcionales o bioquímicos que pueden manifestarse en el útero, al nacer o durante el período posnatal, los signos y los síntomas pueden variar de leves, moderados y graves a letales. (Verma, 2021). Estas malformaciones congénitas son la cuarta causa

Diagnóstico y manejo temprano de malformaciones congénitas con IA e imagenología avanzada Leer más »