Relación entre la nutrición materna y el desarrollo del sistema nervioso central en el feto

Autor: Huerta Vara, Jennifer Ali INTRODUCCIÓN Esta monografía profundiza en cómo la alimentación de la madre durante el embarazo se entrelaza con el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) del feto. En este sentido, el documento examina de qué manera los diversos nutrientes y hábitos alimenticios maternos impactan en el desarrollo neurológico del embrión y […]

Relación entre la nutrición materna y el desarrollo del sistema nervioso central en el feto Leer más »

Bioimpresión 3D de tejidos embrionarios para el estudio de la organogénesis

Autor: Gómez Torres, Sandra Paola INTRODUCCIÓNLa comprensión del desarrollo embrionario humano ha representado, desde tiempos antiguos, uno de los desafíos más complejos en la biología y la medicina. La organogénesis, en particular, constituye una fase crítica del desarrollo en la que se establecen las estructuras fundamentales que darán origen a los distintos órganos del cuerpo.

Bioimpresión 3D de tejidos embrionarios para el estudio de la organogénesis Leer más »

Genoma del autismo y otros trastornos del neurodesarrollo

Autor: Minaya Corman, Jhamir Teófilo INTRODUCCIÓN Los trastornos del neurodesarrollo, entre los que se encuentran tales trastornos como; el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la discapacidad intelectual, cuyas complicaciones se caracterizan por alteraciones en el desarrollo cerebral que afectan funciones como la comunicación, el aprendizaje

Genoma del autismo y otros trastornos del neurodesarrollo Leer más »

Diagnóstico y manejo temprano de malformaciones congénitas con IA e imagenología avanzada

Autor: Atencio Unzueta, Creysi Flor INTRODUCCIÓN Las malformaciones congénitas forman un grupo heterogéneo de defectos morfológicos, funcionales o bioquímicos que pueden manifestarse en el útero, al nacer o durante el período posnatal, los signos y los síntomas pueden variar de leves, moderados y graves a letales. (Verma, 2021). Estas malformaciones congénitas son la cuarta causa

Diagnóstico y manejo temprano de malformaciones congénitas con IA e imagenología avanzada Leer más »

Influencia del desarrollo del mesodermo en la formación de órganos y sistemas: una revisión bibliográfica

Autor: Salazar Lalupu, Leticia Graciela INTRODUCCIÓN El desarrollo embrionario humano es un proceso biológico fundamental que determina la formación, organización y funcionamiento del cuerpo humano. A partir de la fecundación, se desencadenan una serie de eventos altamente coordinados que conducen a la formación de las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo, las cuales darán

Influencia del desarrollo del mesodermo en la formación de órganos y sistemas: una revisión bibliográfica Leer más »

Uso de técnicas de imagen avanzadas para la detección temprana de anomalías estructurales fetales: precisión y eficacia de la resonancia magnética fetal en el diagnóstico precoz de malformaciones

Autor: Cruz Moya, Elio Rolando INTRODUCCIÓN La evaluación precisa del desarrollo fetal durante el embarazo es un componente fundamental de la atención prenatal. Si bien la ecografía continúa siendo la herramienta estándar para el diagnóstico de malformaciones congénitas, presenta limitaciones relacionadas con la posición fetal, el volumen de líquido amniótico o el índice de masa

Uso de técnicas de imagen avanzadas para la detección temprana de anomalías estructurales fetales: precisión y eficacia de la resonancia magnética fetal en el diagnóstico precoz de malformaciones Leer más »

Modelos celulares para estudiar la herencia epigenética transgeneracional

Autor: Valenzuela Crispin, Galia Yumiko INTRODUCCIÓN La epigenética ha revolucionado la comprensión de la regulación genética más allá de la secuencia de ADN, proporcionando nuevas perspectivas sobre cómo los factores ambientales pueden influir en la expresión génica de manera estable y heredable. A diferencia de las mutaciones genéticas permanentes, los cambios epigenéticos son reversibles y

Modelos celulares para estudiar la herencia epigenética transgeneracional Leer más »

Nuevas tecnologías en la detección prenatal de anomalías estructurales

Autor: Melgarejo Dela O, Iván Nilver INTRODUCCIÓN Las anomalías congénitas, también conocidas como malformaciones estructurales o defectos de nacimiento, son alteraciones morfológicas que se desarrollan durante la gestación y representan una de las principales causas de morbilidad, mortalidad neonatal y discapacidad infantil a nivel mundial. Se estima que aproximadamente el 3–5 % de los recién

Nuevas tecnologías en la detección prenatal de anomalías estructurales Leer más »

Genómica y medicina personalizada

Autor: Mejía Vega, Jhampier Jhommerr INTRODUCCIÓN La medicina moderna ha evolucionado con rapidez debido a los avances en la genómica, un campo que estudia el conjunto completo del ADN de un organismo. Esta revolución tecnológica ha dado origen a la medicina personalizada, una estrategia que adapta el tratamiento médico a las características genéticas individuales de

Genómica y medicina personalizada Leer más »

Uso de CRISPR-Cas9 en la corrección de enfermedades genéticas fetales

Autor: Mejía Ascarruz, Erick Daniel INTRODUCCIÓN El desarrollo de la edición genética ha transformado ampliamente la medicina moderna, una de las herramientas más destacadas en este ámbito es CRISPR-Cas9. Este método permite modificar de manera precisa y eficiente regiones específicas del ADN, principalmente se ha utilizado para tratar enfermedades hereditarias, dando una alternativa prometedora para

Uso de CRISPR-Cas9 en la corrección de enfermedades genéticas fetales Leer más »